domingo, 30 junio, 2024
domingo, junio 30, 2024
spot_img
InicioLa CiudadTres Cantos debilitado por la falta de libertad y transparencia democrática (I)

Tres Cantos debilitado por la falta de libertad y transparencia democrática (I)

Tres Cantos debilitado por la falta de libertad y transparencia democrática porque en los últimos catorce meses, la salud democrática en Tres Cantos ha sufrido una gran merma. La gran mayoría absoluta ha llevado a que no haga falta consensuar nada, ni explicar ni contar.

Pleno
El alcalde dirigió el pleno sin que se le escapara nunca de las manos.

La sociedad tricantina ha estado confinada física y hasta psíquicamente. Poco a poco intentamos recuperar el uso y el ejercicio de nuestros deberes y derechos democráticos. Pero por lo que se vio de nuevo en el pleno de ayer, no se ven cambios de actitud. Lo que se reclama desde distintas tribunas y desde hace mucho tiempo les resbala bastante (seguridad  estructuras, urgencias, web incompleta y con fallos, obras eternas,…).

Javier Juárez, muy serio, poniendo los puntos sobre las íes

Pudiera pensarse que exageramos porque realmente «no pasa nada grave». Creemos que sí pasa porque lo grave es que nos hemos acostumbrado que esto es así y casi como que no tiene remedio. Frases como «como tienen mayoría absoluta esta legislatura, es lo que hay», «ya sufrí otra mayoría absoluta con 13», es que «el ROM aprobado democráticamente lo permite,…». Este modo de gobernar Tres Cantos es manifiestamente mejorable y no debemos caer en el conformismo.

Silvia tuvo que defender con ahínco sus posturas y conseguir hacerse escuchar

Vamos a mostrar unos cuantos Tics o sesgos (dos hoy  y tres más en la segunda parte)  que muestran la importancia de la situación de crisis no es solo económica sino municipal política y social. Porque se hace algo o no pasará nada. Sepamos en qué circunstancias estamos y el peligro que esto supone para la salud social de Tres Cantos.

José Arias se estrenó en pleno presencial y bien que se le escuchó
Los Plenos

Este encuentro mensual que era de gran importancia en la vida del municipio, se le intenta quitar importancia lo más posible. El mismo alcalde nos dijo que «lo importante no eran los plenos sino el día a día», «si alguien quiere algo que me llame los miércoles». No darse cuenta de que lo que se hable tiene que ser público y no una conversación privada es no entender lo que es equidad, transparencia y derecho a la información por parte de todos.

Federico vuelve a la carga en primera fila y con nuevo guardaespaldas, Pedro Ayala.

Cuando convocan un pleno se lo comunican a los concejales y nada más porque eso es lo único que exige la ley. Realmente no quieren que aparezcan  los ciudadanos. Lo natural en un ayuntamiento democrático sería un comunicado público similar a este: «Lamentamos que no puedan a asistir al pleno del día X los vecinos de Tres Cantos (o solo pueden asistir los 10 primeros, por ejemplo) de modo excepcional por culpa de las medidas de seguridad en la lucha contra el COVID. Hágannos llegar todas las preguntas sugerencias posibles para que sean escuchados y respondidas las más posibles al finalizar el Pleno». Cuando no se quiere la presencia real y directa donde el gobierno pueda recibir críticas se está intentando aplicar el control de la información como en antiguos tiempos del siglo pasado.

María Jesús, Chusa, se la oyó como siempre y estuvo a punto de llorar en su despedida. Como sus nombres y apellidos todo en ella tiene acento.

Control de la comunicación y los medios

De un tiempo a esta parte no hay casi ningún medio de comunicación que dijera en público nada que contraríe al gobierno. El control de la comunicación delos medios es una práctica que lleva años ejecutándose. Contraprestaciones que incluyen entrevistas espacios en los medios, tratos de favor a cambio de que no se critique nada del gobierno. El resto de los partidos de la oposición lo saben y lo que hacen es pedir su cuota de periódico donde ellos también usan la prensa como artículos de encargo pagados en unas ocasiones y gratis en otras. Así se convertían los medios en un simple boletín de noticias oficiales que se copian y pegan con el contenido que venga de arriba y el apartado de los discursos de los partidos sin ninguna crítica por parte del medio de prensa (mejor llamado medio de publicidad) que queda como «neutral».

Juan Andrés, con su especial sentido del humor, intentó contentar a todos, cosa bastante difícil.

Esto está cambiando. Ya hay dos medios en Tres Cantos así. Tienen artículos propios y espíritu propio censurando a un partido en sus publicaciones y apoyando a otros y otro medio que no admite ninguna colaboración de ningún partido político (¿es imaginable que todos los meses escribiera Pedro Sánchez y Pablo Casado en El País o en El Mundo, por ejemplo).

Javier Sanmiguel volvió a conseguir una moción apoyada por todos. Eso es mucho,…

Para eso tienen las webs de sus partidos y/o la web del ayuntamiento. Este último medio intenta escuchar a todos y no defender a ningún partido en concreto y alabar y criticar lo que vea conveniente sea el partido que sea.

La prensa debería ir a todos los actos que crean conveniente aunque no los haya convocado el Ayuntamiento. No es sano para la democracia que haya actos en los que solo va un medio y el resto copia y pega texto y fotos que da el ayuntamiento a posteriori sin ningún espíritu crítico.

Últimamente casi ningún medio asistió a: la primera piedra de la Universidad privada de Netflix y Planeta, al Acto por las Víctimas de Miguel Ángel Blanco, al manifiesto de LGTB, la misa del día de la fiesta de Tres Cantos, al Triatlón de Tres Cantos,…

Muchos de los demás concejales saldrán retratados en la segunda entrega

No informa el ayuntamiento (a veces dicen que es que no son los organizadores) ni las entidades organizadoras que muchas veces ceden esta función al ayuntamiento mandándoles a ellos la convocatoria y que este lo reenvíe.  Lo grave es cuando la agenda de un medio se rige por la agenda del ayuntamiento (si la hubiera) y se han acostumbrado que sea así porque son las noticias que sirven para que el medio reciba ingresos. Luego vienen los problemas y quiebran los medios cuando «todo su negocio lo han basado en la financiación institucional» como ha pasado recientemente con uno.

Por eso muchas veces no asiste casi nadie del pueblo porque casi nadie se entera:  se da la noticia cuando ya ha ocurrido. Los medios reenvían a veces antes y el ayuntamiento pone un texto en TW y FB. Ni en su página ni en su WhatsApp,  ni en el Boletín lo anuncian. Llevan parados desde marzo. Actividades como el cine de Verano asisten unas 500 personas y se considera un éxito (que lo es) pero ¿alguien sabe de los 47.000 tricantinos cuántos se han enterado de que cambió de sede para evitar riesgos?

Este sistema de comunicación está tan viciado que copian y pegan hasta los fallos ortográficos como alguna vez ha ocurrido.  Los datos no se contrastan y llevan a decir que en el Triatlón corrieron más de 200 personas cuando en realidad corrieron 156. No contrasta ni el propio ayuntamiento, y menos los demás que se fían del trabajo que les dan hecho. Este solo sirve de soporte para poner a su alrededor anuncios que es de lo que quieren vivir. Realmente lo que pasó es que se apuntaron más de doscientos pero corrieron 156. Esto se sabe cuando uno está en la carrera esa mañana. Este titular «Tres Cantos debilitado por la falta de libertad y transparencia democrática» en poco tiempo será historia

Continuaremos en la segunda parte con:

La relación con los vecinos

La WEB y el Portal de la transparencia

Cómo controlar la opinión pública con las subvenciones de los que hacen algo.

Informes, plazos y costes las obras

- Publi -

Comentarios recientes