lunes, 31 marzo, 2025
lunes, marzo 31, 2025
spot_img
InicioLa CiudadVOX: Controversia sobre la Macroplanta de Biogás en Colmenar Viejo y su...

VOX: Controversia sobre la Macroplanta de Biogás en Colmenar Viejo y su impacto en Tres Cantos

VOX: Controversia sobre la Macroplanta de Biogás en Colmenar Viejo y su impacto en Tres Cantos.

La macroplanta de biogás proyectada en Colmenar Viejo (Madrid) ha generado un fuerte rechazo vecinal, especialmente en Tres Cantos, municipio situado a menos de 3 km de la instalación. Estos son los puntos clave de la polémica:

Principales consecuencias para Tres Cantos

  1. Contaminación atmosférica y malos olores
    La planta procesará hasta 150.000 toneladas anuales de residuos (75.000 en fase inicial), generando emisiones de metano, CO₂ y sulfuro de hidrógeno. Los vecinos temen que los vientos trasladen olores y partículas nocivas a zonas residenciales de Tres Cantos Norte, afectando su calidad de vida.
  2. Tráfico pesado y contaminación secundaria
    Se estiman 16 camiones diarios transportando residuos desde otras localidades, lo que aumentaría la polución, el ruido y el deterioro de vías cercanas, como la M607. Esto agravaría la huella de carbono del proyecto, ya que los municipios colindantes no generan suficientes desechos para justificar su escala.
  3. Riesgos ambientales y sanitarios
  • Posibles fugas de metano (gas inflamable y 25 veces más contaminante que el CO₂) y generación de lixiviados tóxicos que podrían contaminar suelos y acuíferos.
  • La ubicación cercana a núcleos urbanos (1,2 km de centros educativos en Colmenar Viejo y 3 km de Tres Cantos) incrementa el riesgo para la salud pública.
  1. Impacto económico y social negativo
  • Se prevén solo 5 empleos directos, con beneficios económicos concentrados en empresas privadas (PreZero, Agbar, Enagás), mientras los vecinos asumen riesgos sin compensación.
  • Posible devaluación de hasta un 40% en viviendas de zonas aledañas.

Críticas al proyecto

  1. Escala desproporcionada
    La planta tratará tres veces más residuos de los generados por Colmenar Viejo y Tres Cantos juntos, obligando a importar desechos de otros municipios. Esto contradice los principios de economía circular que el proyecto promueve.
  2. Ubicación inadecuada
    La instalación está prevista a menos de 2 km de centros educativos (IES Ángel Corella) y residenciales, incumpliendo recomendaciones de distancia prudencial para instalaciones industriales.
  3. Falta de transparencia y participación ciudadana.
  • Los permisos se otorgaron sin consultas públicas ni estudios ambientales exhaustivos, según denuncian asociaciones vecinales y la Plataforma Aire Limpio Norte.
  • El Ayuntamiento de Tres Cantos ha sido criticado por no defender los intereses de sus vecinos.
  1. Dudosa contribución climática
    Aunque se presenta como energía renovable, el transporte masivo de residuos y las fugas de metano podrían neutralizar sus beneficios ambientales.

Respuesta institucional y movilizaciones

  • El Ayuntamiento de Colmenar Viejo y la Comunidad de Madrid defienden el proyecto como parte de su estrategia de economía circular, asegurando que cumple normativas ambientales y que los depósitos son herméticos para evitar olores.
  • Vecinos y ecologistas han organizado asambleas informativas, presentado quejas legales y planeado manifestaciones para frenar la construcción.

En conclusión, el debate refleja una tensión entre los objetivos de transición energética y las demandas ciudadanas de salud pública y transparencia. La falta de consenso social amenaza con prolongar el conflicto.

- Publi -

Comentarios recientes