Residencia de Hidalgos abre sus puertas en Tres Cantos: ¿qué es?, ¿de quién es?, ¿para quién es?, ¿cuánto cuesta?

0
2166
página 19 del programa electoral del PP d eTres Cantos

«Residencia de Hidalgos» abre sus puertas: ¿qué es?, ¿de quién es?, ¿para quién es?, ¿cuánto cuesta? Lo que otros no cuentan.

Hemos seguido sus obras mes a mes desde la colocación de la primera piedra, pero a pesar de ello, no fuimos invitados a la inauguración que solo fueron políticos de un solo partido y Europa Press.

Esta es la tercera residencia. Se suma a las otras dos que ya regenta la Asociación en la Comunidad de Madrid.

Uno de ellos, la residencia Casasolar, se ubica en la capital y cuenta con 180 camas. El otro centro, la residencia Casaquinta, se ubica en la localidad de Ciempozuelos y cuenta con 352 camas distribuidas en casi 200 habitaciones. De este modo, el tercer centro residencial de los Hidalgos de España elevará a casi 700 el número de camas de las que dispondrá esta Asociación sin ánimo de lucro solo en la Comunidad de Madrid, lo que hará de ella uno de los actores del sector residencial con mayor proyección de la región.

La Real Asociación de Hidalgos de España es una organización que busca agrupar a los hidalgos del país para “desarrollar actividades en beneficio de sus asociados, realizar proyectos altruistas que atiendan necesidades sociales, prestar servicios para sus clientes y fomentar la cultura”, según explican desde la propia Asociación.

Para ingresar en la Asociación es necesario acreditar la condición de Noble, si bien para la admisión como residente en los centros geriátricos no es necesario pertenecer a la Asociación de Hidalgos de España, que simplemente posee y gestiona las residencias.

Los terrenos no son públicos. Fueron comprados y vendidos hace muchos años y la nueva residencia ha costado 15 millones de euros y no ha salido el dinero de ninguna institución pública. No tiene nada que ver con el proyecto municipal por muchas fotos que se haga el alcalde con muchos concejales de su equipo.

«A través del nuevo Acuerdo Marco de Concertación, la Residencia para Mayores Hidalgos Tres Cantos dispone de plazas públicas, tanto de Financiación Parcial como Financiación Total, además está adscrito al sistema «Cheque servicio o Prestación vinculada al servicio» de la Comunidad de Madrid».

Si alguno quiere ir a vivir, estos son los precios y algunos datos de interés:

Habitaciones y precios:

  • Individual con baño 2200,00 €
  • Compartida con baño 1950,00 €
Servicios
Peluquería: Servicio complementario.
Podología: Servicio complementario.
Rehabilitación: Incluido en el precio.
Elección de menú: Incluido en el precio.
Productos de higiene: Incluido en el precio.

 

El punto de plazas públicas financiadas y lo de los 100 trabajadores tricantinos que se esperan que haya, lo veremos en unos meses.

Galería de imágenes exteriores durante la construcción:

Por otro lado el PP de Tres Cantos se comprometió en su programa electoral a hacer una residencia pública, en terreno público y cuya gestión no quedó concretada si la gestionaría el ayuntamiento o la cedería la gestión a un particular. En los últimos meses varios partidos se han enfadado porque el gobierno del Ayuntamiento está considerando la posibilidad de que se haga con gestión privada, pero el partido popular nunca prometió que fuera de gestión pública.

Página 19 del programa del PP de Tres Cantos

Solo Javier Juárez dijo que sería de gestión pública y sigue sin aclararse ni desmentirse de sus declaraciones preelectorales en las que decía que sería de gestión pública. Que sea pública tampoco quiere decir que sea gratis para los usuarios: suelen pagar con casi toda la pensión que tengan y el resto es cubierto por las instituciones públicas tanto con ayudas de la Comunidad, como del Ayuntamiento.

«Residencia de Hidalgos» abre sus puertas: ¿qué es?, ¿de quién es?, ¿para quién es?, ¿cuánto cuesta?, ¿algo más? pregunta en los comentarios.