
La Comunidad de Madrid ofrece apoyo y ayuda a niños en riesgo social, para mejorar su situación educativa y social a través de centros especializados I+I.
Este servicio es el programa de atención integral a niños en situación de riesgo social, más conocido como Programa I+I, que les ofrece una intervención global con objeto de contribuir desde una perspectiva amplia en todos los campos de su vida diaria, desde el desarrollo de habilidades personales y sociales hasta el refuerzo escolar. El acceso a este Programa se formaliza exclusivamente a través de la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad.
¿A quién va dirigido?
En general: a niños en situación de riesgo social que cumplan los siguientes requisitos:
- Que residan en la Comunidad de Madrid.
- Que tengan edades comprendidas entre 6 y 17 años, siendo la edad de acogida al programa preferiblemente inferior a 16 años.
- Que se les derive desde Servicios Sociales, centros educativos o entidades colaboradoras de infancia y adolescencia o desde la propia Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad.
¿Y qué hacemos?
Hay un tiempo dedicado a hacer los deberes, a reforzar en aquellas materias que necesitéis, etc. Os ayudarán a saber que opciones tenéis para continuar vuestra formación para el futuro.
Los principales objetivos del Programa I+I, son los siguientes:
- Promover la adaptación e integración del niño en el sistema educativo.
- Facilitar la adquisición de aprendizajes básicos y capacidades necesarias para que el niño pueda continuar en el sistema educativo o incorporarse al mercado laboral.
- Promover la adquisición de hábitos saludables en alimentación, higiene, sexualidad y prevenir las adicciones con o sin sustancia.
- Promover un cambio de conducta en los niños fomentando el desarrollo de habilidades sociales.
- Favorecer el uso enriquecedor del tiempo libre.
- Elaborar junto con el adolescente y con su familia un itinerario de formación e inserción social con el fin de mejorar el desarrollo personal, laboral y social.
Estos son nuestros centros… y creciendo
Centro I+I PAIDEIA. Centro
PAIDEIA. Servicio de Apoyo al menor
Centro I+I NORTE JOVEN. Villa de Vallecas
Centro I+I NORTE JOVEN FUENCARRAL
Centro I+I MURIALDO. Getafe
Centro I+I PINARDI- LAS NAVES. Alcalá de Henares
Centro I+I PINARDI- VALORA. Parla
Centro I+I PINARDI Pan Bendito
Centro I+I PINARDI Fuenlabrada
Centro I+I FUNDACIÓN JUANJO TORREJÓN Atención Integral a niños y adolescentes
Centro I+I YMCA Tahona
Centro I+I BALIA Aula Tetuán
Centro I+I Espacio Joven Fundacion Balia
Centro I+I BALIA Aula Latina
Centro I+I FSG Villaverde
Centro I+I FSG Cañada
Centro I+I FSG Vallecas
Centro I+I LA RUECA Atención Integra a niños y adolescentes
Centro I+I AJEMA. Centro
Centro I+I EOF. Centro
Centro I+I TOMILLO. Usera I
Centro I+I TOMILLO. Usera II
Centro I+I TOMILLO. Puente de Vallecas
Centro I+I TOMILLO. Majadahonda
Centro I+I PINARDI Estrecho
Centro I+I YMCA Felipe Estévez
Centro I+I BALIA Fereluz
Centro I+I TRAMA San Jaime
Centro I+I TRAMA Fuenlabrada
El programa cuenta con 29 servicios I+I de los cuales 21 están cofinanciados con un 40% por el FSE. Estos 21 centros disponen en total de 645 plazas.
Los restantes 8 centros I+I están cofinanciado con Fondos de Pobreza Infantil del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Estos 8 centros disponen en total de 255 plazas.
Este servicio, que ofrece la Comunidad de Madrid a través de la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad, está cofinanciado en un 40% por la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FSE+ 2021-2027.
El servicio se desarrolla mediante la línea de actuación denominada “Programa de intervención psicosocial y educativa con niños en situación de riesgo social y/o dificultad social”, dentro de la Prioridad 7: Garantía Infantil, cuyo objetivo específico es “Promover la integración social de las personas en riesgo de pobreza o exclusión social, incluidas las personas más desfavorecidas y la población infantil”.
FONDO SOCIAL EUROPEO PLUS
El FSE+ invierte en su futuro
iste una Red de servicios de prevención para la atención a niños con problemas para seguir el ritmo escolar, o que pasan mucho tiempo sin supervisión, que están en dificultad social. Estos servicios están cofinanciados por el Fondo de Pobreza Infantil del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Al igual que en el Programa I+I, estos servicios tienen como objetivos generales promover la integración escolar, fomentar actitudes positivas y la motivación hacia el aprendizaje, así como desarrollar las habilidades emocionales y sociales.
Se organizan actividades dirigidas a menores de entre 6 y 17 años, y donde se realizan:
- actividades de apoyo escolar de tiempo libre.
- actividades culturales.
- actividades cuyo objetivo sea mejorar la convivencia personal, familiar, escolar y social.
Estas actividades se pueden complementar con otras adaptadas a las características específicas de los niños y sus familias.
Actualmente, esta Red cuenta con un total de 55 servicios repartidos por la Comunidad de Madrid, con un total de 1.917 plazas.
Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad
Subdirección General de Infancia y Adolescencia
C/ Manuel de Falla, 7
28036 Madrid