Medidas para la continuidad de la formación para el empleo
Teleformación
Se permite a las entidades de formación de la Comunidad de Madrid solicitar el cambio de la modalidad presencial por la modalidad de teleformación, en la impartición de acciones de formación profesional para el empleo, dirigidas tanto a trabajadores desempleados como a trabajadores ocupados para la obtención de certificados de profesionalidad (ORDEN de 21 de marzo de 2020, de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad).
Medidas adicionales: Aula Virtual
Para atender las necesidades de los trabajadores de seguir formándose para afrontar con éxito el periodo posterior a la suspensión por el COVID-19, la excepcionalidad de la situación y la prolongación de la suspensión de la actividad formativa presencial, hacen necesario adoptar medidas adicionales para dar continuidad a la formación para el empleo (Orden 17 de abril de 2020) , entre ellas, la impartición de la formación presencial a través de “Aula virtual”.
La Orden de 17 de abril de 2020 ha sido modificada por la Orden de 6 de junio de 2020, del Consejero de Economía, Empleo y Competitividad.
Instrucciones para habilitar la modalidad de impartición mediante “aula virtual” en las actividades formativas referidas a la FORMACIÓN DIRIGIDA A LOS AGENTES SOCIALES.
Instrucciones para habilitar la modalidad de impartición mediante “aula virtual” y sesiones presenciales en las actividades formativas referidas dentro de los PROGRAMAS DE ALTERNANCIA CON EL EMPLEO.
Instrucciones relativas a la impartición de Formación para el Empleo al reanudarse la impartición presencial
Nuevas instrucciones de la Dirección General de Formación relativas a la impartición de formación para el empleo UNA VEZ FINALIZADA LA PRÓRROGA DEL ESTADO DE ALARMA.
Instrucciones medidas derivadas situación COVID-19
Instrucciones de la Dirección General de Formación por la que se establecen medidas extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID-19 en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral.
Redefinición de las prioridades formativas en las convocatorias de formación para el empleo
En colaboración con los agentes sociales y de conformidad con el Estudio de Necesidades Formativas realizado por la Dirección General del Servicio Público de Empleo y la Dirección General de Formación, con la participación de CEIM, CCOO y UGT, y con el apoyo del grupo de trabajo creado a tal efecto compuesto por diferentes expertos de los sectores económicos, académicos y locales, y respondiendo a las necesidades formativas que la crisis del COVID-1 9 ha puesto de manifiesto, se han redefinido las prioridades formativas en base a los sectores más significativos para la recuperación del empleo, que se incorporarán en las próximas convocatorias de formación para el empleo, dándoles la máxima prioridad.
Se han establecido como sectores significativos para la recuperación del empleo, en los que es objetivo impulsar la formación para el empleo, entre otros, los siguientes:
- Sector de Competencias Digitales.
- Sector de Logística.
- Sector de Suministros.
- Sector de Limpieza.
- Sector de Industria 4.0.
- Sector Socio-Sanitario.
Incorporación de especialidades formativas de duración reducida en los planes formativos dirigidos a personas desempleadas a implantar
Con el fin de conseguir una rápida incorporación o reincorporación al empleo, la próxima oferta formativa dirigida a personas desempleadas que se desarrollará por la Dirección General de Formación, se adaptará a las competencias más demandas por el tejido productivo, incorporando no solo formación que conlleve la adquisición de cualificación mediante certificados de profesionalidad, sino especialidades formativas que tengan una menor duración y que favorezcan por tanto el cumplimiento del objetivo de recuperación del empleo en la Comunidad de Madrid.