El tratamiento de trastornos relacionados con sustancias y otros trastornos adictivos y sus consecuencias se realiza en los Centros de Tratamiento de Adicciones (CTA) distribuidos por todo el territorio de la Comunidad de Madrid.
La adicción tiene consecuencias tanto sanitarias como sociales, familiares o laborales, que afectan tanto al paciente como a su entorno. El tratamiento de las adicciones está cubierto por el Sistema Sanitario Público. Para ello, la Comunidad de Madrid cuenta con una red asistencial con Centros de Tratamiento de Adicciones distribuidos por todo el territorio de la región.
El consumo en exceso de cualquier droga provoca una activación directa del sistema de recompensa del cerebro, lo que lleva al paciente a ignorar las actividades normales. Los trastornos no relacionados con sustancias o comportamentales activan sistemas de recompensa similares a los activados por las drogas, produciendo síntomas comportamentales similares a los producidos por el consumo de sustancias. Estos comportamientos tienen consecuencias a nivel sanitario, social, familiar y laboral que afectan tanto al paciente como a su entorno.
Para el tratamiento de estos trastornos, la Comunidad de Madrid cuenta con una red de centros de tratamiento distribuidos por todo su territorio.
En qué consiste el tratamiento del trastorno
Para realizar el diagnóstico de estos trastornos se utiliza el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5. Según dicho manual, la característica esencial del Trastorno por consumo de sustancias es la asociación de síntomas cognitivos, comportamentales y fisiológicos que indican que la persona continúa consumiendo la sustancia a pesar de los problemas significativos relacionados con dicha sustancia.
El tratamiento consiste en la atención prestada a las personas diagnosticadas de trastorno por consumo de sustancias o no relacionado con sustancias, además de la atención temprana a aquellos que presentan un consumo perjudicial o de riesgo, sin estar diagnosticados de trastorno por consumo de sustancias.
- La prestación de este servicio se realizará básicamente en los Centros de Tratamiento de Adicciones distribuidos por todo el territorio de la Comunidad de Madrid.
- La atención es de carácter ambulatorio, salvo en los casos de pacientes incapacitados transitoriamente para acudir a las consultas; en estos casos se prestará también atención domiciliaria.
- Dadas las características de los trastornos de dependencia a drogas, se oferta a las familias estrategias y consejo para aliviar el estrés que generalmente sufren y mejorar la ayuda que le prestan a su familiar en el proceso de deshabituación. Asimismo, dar información y soporte a las personas del entorno familiar de especial riesgo o en situación de abuso de drogas.
Centros de Tratamiento de Adicciones
Los centros de tratamiento, distribuidos por todo el territorio de la Comunidad de Madrid, cuentan con equipos multidisciplinares: psiquiatras, psicólogos clínicos, médicos, enfermeras, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, educadores, etc., para la atención de los pacientes afectados por trastorno relacionado con o sin sustancias. Además de intervenir con aquellas personas que presentan un consumo perjudicial o de riesgo, aunque todavía no estén diagnosticadas de trastorno por consumo de sustancias. La atención en estos centros habitualmente es ambulatoria, salvo en los casos en que el paciente este incapacitado transitoriamente para acudir a la consulta, en estos casos se prestara atención domiciliaria.
Estos Centros ambulatorios tienen la posibilidad de derivar temporalmente, dentro de la Red de Asistencia en Adicciones, a otros servicios y centros residenciales, a aquellos pacientes que lo precisen.
Dado que, como consecuencia de los síntomas comportamentales producidos por estos trastornos, que afectan tanto al paciente como a su entorno, se oferta a las familias estrategias y consejos para aliviar el estrés que generalmente sufren. De esta manera podrán mejorar la ayuda que prestan a su familiar.
Estos centros organizarán las actuaciones sanitarias y de rehabilitación mediante un Proyecto de Gestion Clínica.
La cartera asistencial en estos centros es la siguiente:
- Servicio de Información y Orientación
- Servicio de Atención Familiar
- Servicio de Valoración, Diagnóstico y Plan Terapéutico
- Servicio de Seguimiento y Control Terapéutico