
Las preguntas frecuentes que más preocupan al consumidor.
Compré un reloj en un mercadillo y al día siguiente dejó de funcionar. Fui al puesto a que me lo cambiaran, pero se negaron y tampoco me dieron hojas de reclamaciones. ¿Tengo derecho a reclamar algo?
Sí. Las compras realizadas en el comercio ambulante tienen los mismos derechos de garantía que el resto de las compras. El comercio está obligado a arreglar el producto, cambiarlo por otro o a devolverle el dinero. Todos los puestos de venta ambulante están obligado a exponer una dirección de contacto para atender las posibles reclamaciones y los derechos de garantía de los productos.
Además, recuerde que todos los establecimientos, incluidos los de venta ambulante, deben disponer de hojas de reclamaciones. En caso de que se nieguen a dársela, usted puede llamar a la Policía Municipal, que levantará acta de lo sucedido. También puede presentar su reclamación en la Oficina Municipal de información al Consumidor más cercana a su domicilio, en la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid o por internet.
¿Qué información debe facilitar al consumidor una máquina de venta automática?
Ha venido un comercial a mi casa y le he comprado un curso de cocina a distancia, pero ahora me estoy arrepintiendo de la compra… ¿Qué puedo hacer?
Los productos puestos a la venta deben de ser seguros. Además, deben ir etiquetados y ofrecer suficiente información al consumidor antes de su adquisición.

Información completa
Conozca la información práctica, destacada y más completa sobre los productos que adquirimos como consumidores.

Preguntas frecuentes
Las cuestiones que más preocupan a los consumidores.

Normativa de productos
Toda la legislación autonómica, estatal y europea sobre productos.