martes, 14 octubre, 2025
martes, octubre 14, 2025
spot_img
InicioRemitidos LocalesGrupo Municipal Socialista de Tres Cantos: críticas al Plan de Subvenciones a...

Grupo Municipal Socialista de Tres Cantos: críticas al Plan de Subvenciones a entidades locales sin previsión

Los socialistas llevan tiempo pidiendo que se incrementen las subvenciones a las entidades, pero no se ha contado con las aportaciones de los grupos de la oposición para elaborar este Plan

Hace unos meses se dio a conocer el Plan Estratégico de Tres Cantos para los años 2025, 2026 y 2027. Este Plan pretende otorgar subvenciones a aquellos ciudadanos y entidades locales de cualquier índole (deportivas, culturales, etc.) del municipio y en este mes de septiembre estamos asistiendo a las bases para las convocatorias de las subvenciones del año 2025.

Para el Grupo Municipal Socialista de Tres Cantos, este Plan carece de previsión, ya que de todas las 27 partidas en las que se divide el Plan, solo dos de ellas suben y en apenas 10.000 euros cada una.

“En su momento hicimos un análisis del Plan y las convocatorias de subvenciones que se están publicando y de todas las partidas en las que está dividido dicho Plan. Vemos con asombro que solo suben dos de ellas, la de las subvenciones por nacimiento y adopción de menores y la de los gastos de escolarización. Curiosamente en estas dos ayudas el año pasado se quedaron fuera familias, pero las subidas son solo de 10.000 euros al año para estas dos subvenciones, el resto permanecen inalterables. Si ya ha habido otras subvenciones que años anteriores han sido insuficientes, ¿mantenerlas igual durante tres años con el panorama de incertidumbre que hay y el crecimiento de la ciudad van a hacer que mejoren?”, comenta Silvia Lucena, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Tres Cantos.

Los socialistas señalan que, al compararlo con 2024, solo aumentan cinco subvenciones, lo cual es a todas luces insuficiente para todas las familias, asociaciones y clubes deportivos de la ciudad, que ven cómo, con la situación de inestabilidad global y de precios crecientes, van a necesitar sufragar por ejemplo costes de desplazamientos con cuotas extra de los socios o las ayudas a las familias que seguramente no lleguen a todas y supongan un descenso para quienes más lo necesitan. «Es más, vemos con estupor cómo las ayudas por emergencia social y las ayudas a las asociaciones bajan respecto al presupuesto de 2024, lo cual nos parece gravísimo. Ni que decir tiene que en una comparación rápida hecha frente al presupuesto de 2023 tampoco ha habido incremento, y las que sí que lo han hecho han sido insignificantes”, prosigue la edil.

Por poner un ejemplo fácil con el comparativo del Plan presentado y las convocatorias publicadas ahora, la partida destinada a las subvenciones de las asociaciones ha bajado respecto a 2024 desde los 92.500 euros planteados a los 75.000 euros actuales, nada más y nada menos que 17.500 euros. Más aún, en el Plan estratégico estaban destinadas 65.000 euros y en las bases publicadas son 75.000 euros. «Nos resulta curioso, porque el año pasado se presentaron proyectos por un importe de unos 215.000 euros y luego se justificaron en un total 207.000 euros, pero solo se pagaron 51.677 € a las asociaciones», señala Lucena. “Esto no es sino una falta de previsión del equipo de gobierno actual, que como siempre hace las cosas a prisa y corriendo, sin un criterio concreto y sin planificación, además de sin contar con el resto de los grupos de la oposición, ya que, por ejemplo, nosotros propusimos que todas las partidas fueran aumentando paulatinamente”, finaliza la portavoz.

Grupo Municipal Socialista

- Publi -

Comentarios recientes