El Grupo Municipal Socialista denuncia la falta de actuaciones para dar cumplimiento al Plan SAVIA, ideado para el beneficio de los mayores del municipio
El Plan SAVIA de Atención y Cuidado al Mayor surge en 2020, ante la realidad y evolución sociodemográfica de Tres Cantos, que ese año contaba con un 28 % de la población mayor de 55 años. Se hizo con el objetivo de que Tres Cantos sea una ciudad más amigable con las personas mayores y siguiendo la metodología de la Red de Ciudades que trabajan con este fin impulsadas por la Organización Mundial de la Salud.
El pasado 21 de enero el Ayuntamiento emitió una nota de prensa donde se indicaba que este Plan había concluido su segunda fase de ejecución con un 94 % de las acciones realizadas o en curso. Desde el Grupo Municipal Socialista han analizado dicho Plan y señalan el incumplimiento por parte del equipo de gobierno con sus propios compromisos.
Por ejemplo, el Grupo Socialista señala el punto 1 del Plan SAVIA, por el cual se tenían que identificar los puntos de la ciudad en malas condiciones o que no son accesibles. En el pleno de febrero se hizo la pregunta a este respecto, y la respuesta recibida fue un escueto y ya tristemente famoso «estamos trabajando en ello». «Ni siquiera saben dar razón sobre en qué puntos de la ciudad están trabajando, lo cual nos indica, claramente, que no lo están haciendo», señala Silvia Lucena, portavoz del Grupo en el Ayuntamiento.
Pero hay muchos otros ejemplos: el punto 4 del Plan SAVIA señala que se van a delimitar con marcas en el suelo el espacio comedido a las terrazas de los negocios hosteleros, supervisando periódicamente su correcta instalación, ubicación y limpieza. O el punto 36: Instalar marquesinas en todas las paradas de autobús, plataformas de acera suficientemente largas y anchas para una cómoda subida y bajada de viajeros, así como medidores electrónicos con información de la frecuencia de paso de las líneas de autobús y otra información relevante del servicio. «Y así un largo etcétera de acciones comprometidas para llevar a cabo antes del 2025, año en el que se va a hacer la evaluación de este Plan para las personas mayores, donde el grado de cumplimiento es francamente insuficiente, y, por supuesto, muy alejado del 94 % que señala el equipo de gobierno», señala Lucena.
Por parte del Grupo Municipal Socialista se comprometen a que los mayores no sean una excusa publicitaria y a ponerse a trabajar de verdad porque la ciudad responda realmente a sus necesidades. «Nosotros creemos que un Plan está para cumplirse, por supuesto, pero de verdad, sin maquillar las cifras ni los logros obtenidos. Es evidente, tras un análisis, que queda muchísimo sin hacer, y que no hay previsión de hacerlo, porque son acciones a medio y largo plazo que aún están sin ejecutar. Si se hace un Plan para el bienestar de nuestros mayores, hay que tomárselo tan en serio como si propia calidad de vida, y es evidente que el equipo de gobierno no lo está haciendo», finaliza la edil.
Grupo Municipal Socialista