Los socialistas tricantinos recuerdan su crítica al proceso de elección del nombre de la nueva biblioteca
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Silvia Lucena, ha asistido hoy a la colocación de la primera piedra de la nueva biblioteca, en la zona norte de la ciudad, en la parcela Paraninfo. Los socialistas tricantinos, tras haber estudiado el proyecto de construcción, advierten de que la capacidad prevista puede ser insuficiente en base al crecimiento de la población de la ciudad y, especialmente, de esa zona. «Mucho nos tememos que esta biblioteca se quede pequeña muy rápido. Hubiéramos apostado por un proyecto de más envergadura, porque, si tenemos en cuenta el crecimiento actual de población, y la previsión de los próximos años, especialmente en el ámbito infantil y juvenil, será necesario un edificio más grande y con más capacidad», señala la portavoz.
Además, los socialistas recuerdan su crítica al proceso de elección del nombre de la nueva biblioteca. «Ya lo dijimos en su día, que no nos pareció un proceso transparente. Pedimos participar del mismo, y se nos vetó, argumentando que era un proceso en el que no debíamos intervenir los políticos. No solo estamos en contra de ese argumento, sino que, si de nosotros hubiera dependido, hubiéramos hecho una campaña más contundente de información para contar con la mayor participación ciudadana posible. Además, ponerle el nombre de Concha Espina, que, más allá de su trayectoria literaria, perteneció a Falange, no nos parece muy apropiado», señala la edil.
Por último, los socialistas señalan que el proyecto de esta biblioteca debería contar con personal público, municipal, y muestran su preocupación por que el equipo de gobierno decida privatizar su gestión, como ya está sucediendo en varias instalaciones municipales. «Nuestra apuesta para este centro es decidida en cuanto a su personal, que queremos que sea público y municipal. No solo por la brillante labor que han venido y siguen realizando en las bibliotecas ya existentes en nuestro municipio, sino porque no compartimos el modelo privatizador del Partido Popular. Cuando el servicio lo prestan unas empresas que, naturalmente, tienen que quedarse con su margen de beneficio, suele implicar unas peores condiciones laborales y, a la larga, siempre sale mucho más caro al Consistorio. Veremos qué ocurre finalmente, pero mucho nos tememos que la gestión de la biblioteca será privada», finaliza Lucena.
Grupo Municipal Socialista