Talleres creativos, charlas, mercadillo de intercambio y actividades lúdicas en torno al mundo del cómic se darán cita junto a otras interesantes propuestas, como la segunda sesión del ciclo de conferencias ‘Versión original’ o una divertida gymkhana para conocer la fauna oculta de Tres Cantos
Este fin de semana, Tres Cantos se convierte en el epicentro de la cultura pop. Hasta la Biblioteca Lope de Vega llega la II edición de CómicFEST, una feria dedicada al noveno arte que se ha convertido en cita imprescindible para los amantes de la narrativa gráfica. Desde hoy, viernes 14, y hasta el domingo 16, el evento ofrece un programa variado y dinámico para todos los públicos. Tres días rebosantes de creatividad con la presencia de 16 autores, entre los que destacan Alberto Jiménez Alburquerque, Pedro Mañas y Aneke. En la feria también habrá lugar para talleres creativos, charlas, mercadillo de intercambio y actividades lúdicas en torno al mundo del cómic. Y muchas otras propuestas tan originales como esgrima japonesa, cocina temática, diseño de cómics, creación de amuletos de superhéroes o dibujo oculto. Los más pequeños tendrán su propio espacio destacado con actividades adaptadas a su edad para disfrutar en familia.

Por la tarde, en el Espacio Joven del Recinto Ferial, nueva edición del Tardeo Tricantino. Desde las 20.00 hasta las 00.00 sesión de bachata, refresco y baile libre. Una experiencia que combina movimiento, bienestar y la posibilidad de compartir con otras personas.
El sábado 15, a partir de las 19.00 horas, celebración comunitaria en el Teatro Municipal de Tres Cantos. La Asociación Vecinal de Tres Cantos cumple 40 años de historia y lo celebra a lo grande. Será una tarde de diversión con circo, actuaciones musicales, coral, danza y picoteo.
También el sábado, a las 19.30 horas, los amantes del cine en versión original tienen una cita en el Auditorio Municipal. En la segunda sesión del ciclo ‘Versión Original’, se proyectará ‘La vida es bella’, la comedia dramática de Roberto Benigni que narra las peripecias de un padre para ocultar a su hijo el horror de la guerra y el exterminio nazi. La entrada es libre hasta completar el aforo.
El domingo 16 la mañana comienza con una gymkhana de rastreo para toda la familia a partir de las 10.30 horas. Un paseo de 3 kilómetros donde se podrá conocer a la fauna oculta de Tres Cantos, animales como el tejón, el zorro o la nutria, interpretando sus huellas en esta actividad familiar. Toda la información para inscribirse en esta ruta de rastreo puede encontrarse en el siguiente enlace: https://www.iberozoa.com/rutas-tres-cantos/
Más actividades familiares en el Auditorio Municipal. La compañía Arteluna presenta, a partir de las 10:30 horas, su ya tradicional espectáculo “Cucú-Trastrás… aventuras vivirás”. Una divertida sesión en la que se combinan poesía, canciones y humor. Las entradas están disponibles en la taquilla en su horario habitual y también a través de www.giglon.com.
A las 19:00 horas el Teatro Municipal se llena de erudición con “La gramática”, una cita imprescindible para los amantes del teatro. Procedente de la Nave 10 de Matadero Madrid, la obra está dirigida por Ernesto Caballero y protagonizada por María Adánez y Joaquín Notario. Plantea una cuestión que no dejará a nadie indiferente: ¿qué pasaría si una mujer convencional se convirtiera de la noche a la mañana en una erudita de la lengua y la gramática? Las entradas están disponibles en la taquilla en su horario habitual y también a través de www.giglon.com.





