Después de que el Ayuntamiento hiciera pública la existencia de dos informes sobre el fuego, uno elaborado por una agencia de la Comunidad de Madrid y otro por el propio Consistorio, los socialistas solicitaron acceso a ambos, pero se les negó semanas después aduciendo que todavía no estaban confeccionados
El 20 de agosto, apenas una semana después del fatídico incendio que afectó este verano a Tres Cantos, el equipo de gobierno municipal publicó dos notas de prensa informando de la elaboración de sendos informes acerca del fuego y de las medidas de prevención que el consistorio había implementado en los meses anteriores. En una de ellas se anunciaba que la Comunidad de Madrid, a través de su Agencia de Seguridad y Emergencias, había remitido al ayuntamiento un informe con las áreas dañadas por el incendio: «La Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (ASEM) ha remitido un informe al Ayuntamiento con el mapa de las zonas afectadas por el incendio que asoló Tres Cantos la pasada semana», recogía textualmente la nota de prensa.
El Grupo Municipal Socialista requirió formalmente al ayuntamiento el envío de dicho informe, pero solo se le remitió el mapa de los terrenos dañados, por lo que los socialistas, a través de sus responsables de transparencia, volvieron a solicitar la documentación completa. A este nuevo requerimiento, la contestación del equipo de gobierno fue, textualmente, que «aún no ha llegado por parte de la Comunidad de Madrid ningún informe oficial referente al incendio del pasado agosto». En palabras de Silvia Lucena, portavoz del Grupo Municipal Socialista, «esta respuesta es una flagrante contradicción: o mintieron a todos los vecinos en nota de prensa al asegurar que la ASEM les había remitido un informe o nos mienten ahora al decirnos que no tienen ninguna documentación de la Comunidad de Madrid. Además, si esto es así, ¿de dónde sacaron el mapa elaborado por técnicos del gobierno regional que nos adjuntaron hace unas semanas? ¿En qué quedamos?».
Por otro lado, en la otra nota de prensa, se anunciaba que el Ayuntamiento de Tres Cantos había confeccionado un informe sobre «su actuación en la prevención de incendios» que incluía «las actuaciones ejecutadas en los últimos meses en materia de limpieza viaria, mantenimiento de zonas verdes y medidas vinculadas directamente a la prevención de incendios». Para Lucena, «este es otro informe fantasma: primero nos dijeron que no solo estaba hecho, sino que además lo habían enviado a la Comunidad de Madrid; después, en respuesta oficial a nuestra petición de acceso, que aún lo estaban elaborando. ¿Cómo es posible que hayan remitido a la Comunidad un documento que estaba sin hacer? Nuevamente, mintieron antes o mintieron después».
En la última contestación del gobierno municipal, que niega el acceso de los socialistas a este informe, se indica que «como todavía no está cerrado este asunto por los responsables del dispositivo, no se puede enviar ninguna información hasta que se nos indique el procedimiento». Para los concejales socialistas, esta respuesta es ambigua y contradictoria, dado que afirma que un informe que, de acuerdo con la propia nota del equipo de gobierno, estaba hecho el 20 de agosto, ahora, a mediados de octubre, no está todavía cerrado.
Este último informe, según comunicó el Ayuntamiento, incluía «la normativa aplicable y la distribución de competencias entre Administración y particulares». «El informe existirá o no, pero lo que está claro es que el concejal responsable de la prevención de incendios era el primero que no tenía ni idea de dicha normativa, dado que, según declaró en el pleno de septiembre, el ayuntamiento no puede desbrozar fincas privadas en caso de que su propietario desista de hacerlo, cuando lo que dice la ley es exactamente lo contrario», recuerda la portavoz.
Los socialistas consideran muy sospechosa la actitud del gobierno local, publicitando la elaboración de unos informes cuya existencia más tarde niegan en privado para bloquear el acceso de la oposición. Para Lucena, «el ayuntamiento, además de presumir de transparencia, tiene la obligación legal de enviarnos dicha documentación, y su renuencia a hacerlo es muy sospechosa. ¿Acaso tienen algo que ocultar?», se pregunta la socialista para concluir, no sin antes recordar que su Grupo continuará exigiendo el acceso total a la información acerca del incendio por todos los medios a su alcance.
Grupo Municipal Socialista



