- En la madrugada del jueves 30, este satélite de comunicaciones será lanzado al espacio desde Cabo Cañaveral (Florida)
- El grupo de alumnos del ‘Club Matemático’ respaldado por la UAM, participará en una jornada con una charla sobre el satélite, a cargo de Women In Aerospace Europe, y de los talleres ‘La geometría del universo’ y ‘Agujeros negros’
- Los estudiantes se conectarán con la Agencia Espacial Europea y verán la retransmisión en directo del lanzamiento a través del canal internacional de la NASA
El Ayuntamiento, en colaboración con Women In Aerospace Europe, la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Física Teórica UAM-CSIC, ha organizado la 1ª Jornada Espacial en el Centro de Innovación La Encina de Tres Cantos, destinada al grupo de alumnos del ‘Club Matemático’ del IES Pintor Antonio López.
El motivo no es otro que “vivir el mayor hito para la historia espacial de España: el lanzamiento del satélite de comunicaciones Spainsat NG, construido con tecnología fabricada por varias empresas de Tres Cantos”, ha señalado el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno. “El satélite dará servicio a las Fuerzas Armadas españolas, pero también a la OTAN, por lo que nuestro país se incorporará a un selecto club al que hasta la fecha solo pertenecían Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia”, ha asegurado.
Así, entre las 17 horas del jueves 30 hasta la mañana del viernes 31, se han organizado distintas actividades en torno al espacio para estos alumnos. Belén Martín, jefa de la división de productos de centros de control de satélites en GMV y Belén Rosa, ingeniera de carga útil de los satélites Spainsat NG de Thales Alenia, ambas de la asociación Women In Aerospace (WIA -Europe), que promueve la visibilidad y el liderazgo de las mujeres en el sector aeroespacial, ofrecerán la charla ‘Spainsat NG 1: España despega al espacio esta noche”.
Ana Primo y Mª del Mar González, profesoras titulares de la UAM, serán las encargadas del taller ‘La geometría del universo’ y Carlos Pena, del Instituto de Física Teórica UAM-CSIC, del de ‘Agujeros negros’.
Tras la cena, los alumnos se conectarán con Pablo Asenjo García, coordinador del programa Copérnico en la Agencia Espacial Europea y verán la película ‘Apolo 13’, hasta que llegue la hora del lanzamiento desde las instalaciones de SpaceX en Cabo Cañaveral (Florida), a bordo de un cohete Falcon 9 de la misma compañía, que podrán seguir a través del canal internacional de la NASA.
Combinar actividades que promuevan el sector aeroespacial entre los jóvenes y animar a las nuevas generaciones a formar parte de él, es el objetivo de esta jornada “que fomenta la curiosidad de los estudiantes con una jornada única que recordarán toda la vida,” ha señalado la concejal de Educación, Marisa Peña: “estoy convencida de que después de esta noche, algunos de estos chicos y chicas se despertarán con la ilusión de ser ingenieros aeroespaciales”. Los ediles les harán una visita durante la tarde-noche del lanzamiento.